lunes, diciembre 18, 2006
Fundaci�n Miguel Abuelo
EN EL FESTIVAL ROCKBA
LABOULAYE
La Fundación Miguel Abuelo -
tras haber pasado por el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires-
emprende su itinerario
rumbo hacia
LABOULAYE, Córdoba,
para compartir ,
con MIGUEL ABUELO EN LA ESCUELA,
las jornadas
del Festival de Rockba
que se realizará entre el 28 y el 30 de diciembre
en la ciudad cordobesa.
La ciudad del sur cordobés tendrá por primera vez en la historia de la música, una festival nacional de rock.
El festival se llevara a cabo en el estadio de fútbol de Sporting Club, en el corazón del Barrio Pueyrredón, durante los días Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30 de diciembre.
Según los organizadores, "ROCBA Music 2006 es el tributo que las bandas de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, le ofrecen a los 40 años del Rock Argentino, cerrando además, el 120º Aniversario de Laboulaye".
La primer jornada tendrá como protagonistas a LOS MOJOS, OJAS, TELEPOD, GUASONES, CIELORAZZO, ARBOL Y DIVIDIDOS
El viernes 29 recibirá a ELECTROSHOCK, SEXTO SENTIDO, MAPERQUE, LOS VANDALOS, PIER, TIPITOS, CATUPECU MACHU y el sábado 30 a HUYEN DESCABEZADAMENTE, THE KILLER BURRITOS, REVERSION, 250 CENTAVOS, VIEJA CEPA, ARMANDO FLORES Y CABEZONES.
Página de la Fundación: http://www.blogger.com/
Por ultimo, toda la información relacionada con el festival está en la página oficial del evento. www.rocbamusic.com. (AIC) 14/11/06
lunes, diciembre 11, 2006
CARTA ABIERTA
Hola amigos
Luego del balance de las variadas actividades desarrolladas en el año por la Fundación desde el Libro de Juanjo Carmona en enero, la caracterización de la Plazoleta Miguel Abuelo en julio, la inauguración de la Muestra Itinerante en el Borges, las convocatorias a solistas y bandas independientes en los Festivales, la salida del primer numero de la publicación de la Fundación , la puesta en marcha con todo de la campaña de VIH/Sida de la Fundación: POR LAS DUDAS y en las vísperas de poner la Muestra Itinerante Miguel Abuelo en marcha arribamos a algunas conclusiones:
· La Fundación Miguel Abuelo para seguir creciendo precisa generar recursos económicos y humanos.
· Para mantener independencia en las acciones que desarrollamos, elegimos ofrecer objetos que nosotros mismos fabricamos y producimos, cumpliendo el doble objetivo de financiar actividades y crear fuentes de trabajo para la gente que los produce.
· Esta propuesta se puso en marcha con importante respuesta por parte de los visitantes en la Muestra en el Centro Cultural Borges, allí ofrecimos en el stand de la Fundación, los póster de Miguel Abuelo, las primeras remeras que se agotaron en pocos días y el número uno de la publicación oficial de la Fundación: OYE NIÑO todo lo que ata es asesino.
Los nuevos desafíos a emprender son:
1. Llevar la Muestra Itinerante a distintos lugares del país.
2. Generar en la Plazoleta Miguel Abuelo, un centro Cultural al aire libre compartiendo el trabajo y la responsabilidad con los vecinos del barrio y las organizaciones sociales.
3. La consolidación y el despegue de la Campaña de la Fundación en VIH–Sida: XLD “Por Las Dudas Escucha”.
4. La necesidad de adecuar el nuevo material que nos esta llegando al museo Miguel Abuelo que requiere de procesamiento para su conservación y exhibición.
5. Reinversión en nuevos productos y materiales de difusión.
Para poder llevar a cabo estos desafíos, ofrecemos estas propuestas de generar recursos a nuestros amigos y simpatizantes como una manera efectiva de colaborar con la Fundación Miguel Abuelo.
OYE NIÑO
Oye niño, tiene un formato desplegable y coleccionable que se desarrollará en 12 números.
En los mismos ofreceremos como material fijo:
· Las doce notas mas importantes hechas a Miguel en medios de la época, todas publicaciones desaparecidas. El conjunto de las glosas aporta la cosmovisión de su pensamiento en el mundo mostrando su vigencia.
· Doce póster de Miguel elegidos de la colección de la Fundación.
· Las propuestas y los objetivos de la Fundación.
· El día a día de las actividades en crónicas y reportes.
Este proyecto es el primer paso del emprendimiento editorial que la Fundación esta desarrollando, para este objetivo contamos con el Respaldo de calidad y buena onda de la imprenta “Artes Gráficos Chilavert”, empresa recuperada por sus trabajadores que funciona como cooperativa.
Para adquirir el OYE NIÑO, ofrecemos el sistema de suscripción:
· 1 Ejemplar 5 pesos
· 6 Ejemplares 25 pesos
· 12 Ejemplares 50 pesos
La semana del 11 al 15 de Diciembre de 2006 sale el Número Dos.
REMERAS
Estamos trabajando en la nueva serie de remeras, para reservarla es importante aclarar el tamaño.
El Valor de cualquiera de los dos modelos es de 25 pesos.
Remera Hombre/Mujer y Musculosa Mujer
Para realizar el pedido o consulta se envía un e-mail a fundmiguelabuelo@gmail.com. De acuerdo a la zona geográfica se resuelve el tema de la entrega y del pago.
Entre todos mantenemos viva la llama y la poesía de Miguel, Buen día día.
Pablo Fogo (011) 15- 4027-6669 / fundmiguelabuelo@gmail.comwww.miguelabuelo.org.ar / http://miguelabuelo.blogspot.com
domingo, noviembre 12, 2006
Última noche a puro Abuelo
jueves, noviembre 09, 2006
Esta noche muestra del EMAU
miércoles, noviembre 08, 2006
Esta noche ABUELO RETRO
martes, noviembre 07, 2006
Hoy Abuelo Rock en el CCBorges

Anoche, BICICLETAS cerró el Abuelo POP.
Esta noche, a las 21.30 Abuelo ROCK junto a
Nerd Kids
Leo Garcia
Zanahoria
Klemm
Persaplush
Modelo
* ver destacado en Revista Rolling Stone (edición impresa) y en:
http://www.global-art.com/index2.htm
http://www.clarin.com/suplementos/si/2006/11/03/3-01302014.htm
http://www.desdeabajoweb.com.ar/agenda.htm
http://www.recis.com.ar/
jueves, noviembre 02, 2006
Ciclo de bandas independientes

Muestra /Presentación de la Fundación Miguel Abuelo
Programación del 6 al 12 de noviembre en el C.C. Borges
Valor de la entrada $ 10
Lunes 6 noviembre
22 hs
ABUELO POP
Bicicletas
Ritcher
Bare
Sub
Andy Menutti
Percal
Martes 7 noviembre
22 hs
ABUELOS ROCK
Nerd Kids
Leo Garcia
Zanahoria
Murias
Klemm
Persaplush
Modelo
Miércoles 8 noviembre
22 hs
ABUELOS RETRO
Nada
BÔAS TEITAS
Fernando Pereyra
Satelite Pirata
Cazadores de Kolon
Starpunks
Jueves 9 noviembre
22 hs
MUESTRA EMAU
Escuela de música y arte urbano
(Dir. Litto Nebbia)
Viernes 10 noviembre
23 hs
ABUELO SUDAMERICANO
Palo Santo
Egengibre
Los Barreiro
Flanders
Estilo Valentino
Jean Deon y sus corsarios
Cigalpa
Sábado 11 noviembre
23 hs
ABUELO ACÚSTICO
Norma Peralta junto a Clavos sin Cabeza
Nico Favio
Duo Rodriguez - Barone
Noches Florentinas
Alejo Raynal
Nubes En mi casa
Domingo 12 noviembre
22 hs
PADRE DE LOS PIOJOS, ABUELO DE LA NADA
Banda del Gato Azul
Blitto Nieto de la Nada
Fok
Placard
The Stupida
Uniendo Raices
miércoles, noviembre 01, 2006
Más sitios que hablaron de nosotros
http://www.desdeabajoweb.com.ar/agenda.htm
http://www.lahistoriadelrock.com.ar/esp/noticias.html
http://www.diversica.com/cultura/archivos/2006/10/miguel-abuelo-en-el-borges.php
http://www.ocioenbue.com.ar/nuevo/2principal.asp
http://www.recis.com.ar/fechas.php
http://www.cam-agencia.com.ar/actividades.php?rubro=6
domingo, octubre 29, 2006
sábado, octubre 28, 2006
"Quiero ser abuelo" abrió el Ciclo de Bandas
jueves, octubre 26, 2006
Más links!

http://www.jorgearias.galeon.com/aficiones1479603.html
http://www.diarioelnorte.com.ar/20061021/29775.html
http://www.global-art.com/index2.htm
Y recordá: este viernes, desde las 21, CICLO DE MÚSICA EN VIVO en el Borges...
miércoles, octubre 25, 2006
Y acá también hablaron de nosotros...

http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1161176223/1/11/
http://proyectov.org/venus2/index.php?option=com_content&task=view&id=10476&Itemid=64
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/espectaculos/Nota.asp?nota_id=850833
http://www.noticiasurbanas.com.ar/cultura.shtml?AA_SL_Session=95d78f4c664e8146aac0e067a19f7bc0&x=59111
http://necocheanet.blogspot.com/search/label/Noticias
http://www.clarin.com/diario/2006/10/20/espectaculos/c-01703.htm
lunes, octubre 23, 2006
Shows musicales en la muestra

El viernes 27 y sábado 28 de octubre tendrán lugar en el Auditorio de la sala 31 del Centro Cultural Borges, una serie de shows musicales que darán comienzo a otras fechas musicales que se sucederán en el marco de la Muestra Miguel Abuelo.
El 27 a las 21, se presentará el compilado QUIERO SER ABUELO, que ya convocó a más de 120 bandas a grabar sus temas y se dará cierre a la primer transmisión de la Radio Miguel Abuelo -que funciona en la Muestra- con un acústico a cargo de la hermana de Miguel, Norma Peralta.
A las 23, se dará comienzo al recital en el Auditorio, que para el viernes tiene previsto contar con las bandas: NUCH, AHORA, SERGIO PÁNGARO, ORGE, JAVIER PUNGA, EL NARDO, el artista plástico BARNES y NOT POET + DJ NOVELLA.
El sábado será el turno del ABUELO REGGAE y las bandas convocadas a homenajear a Miguel serán: PAELLA VIRGEN, TIMAIAS, THE ROCKSTEADY BAND y DON DIEGO, también a las 23 en el Centro Cultural.
La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de noviembre, de lunes a sábados de 10 a 21 y los domingos de 12 a 21, en Viamonte y San Martín.
Derecho a espectáculo + entrada general a la muestra: $10. Los que pagan show, no pagarán el acceso a la muestra.
La Muestra en los medios

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/14-2006-10-22.html
http://www.blogrock.com.ar/2006/10/19/muestra-sobre-miguel-abuelo/
http://www.el-entrepiso.com.ar/ver_noticia.php?num=511
http://www.fl0g.net/el_pintor_loco/
http://www.10musica.com/interior/noticia.php?idx=3082
http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/espectaculos/nota.asp?nota_id=850219
http://www.terra.com.ar/agendamusical/ev/3/3564.html
http://www.x3mdq.com.ar/noticia.php?IDNoticia=1930
http://ar.entertainment.yahoo.com/061018/7/vahe.html
sábado, octubre 21, 2006
La muestra en La Nación "La herencia de Miguel Abuelo"
Para recordarlo, la Fundación Miguel Abuelo recopiló fotos, objetos, cuadros, notas de prensa, esculturas y mucho más.
Entre otras cosas, tendrá lugar una campaña sobre prevención y tratamiento del sida, un ciclo de recitales y un proyecto discográfico llamado Quiero ser abuelo, una convocatoria para realizar un compilado con canciones del músico y de Los Abuelos de la Nada, entre el que hay inscriptos más de 130 participantes.
Todo, hasta el 12 de noviembre, en Viamonte y San Martín. Para más datos, www.miguelabuelo.org.ar .
La muestra en Página/12 "El hombre libre que peleaba por la vida"
Sábado, 21 de Octubre de 2006
musicahomenaje a miguel abuelo
El hombre libre que peleaba por la vida
Una muestra en el C.C. Borges aborda múltiples facetas del autor de Buen día, día. Se exponen fotos, poemas inéditos y tapas de discos, entre otros objetos. También el lugar es escenario de una campaña de prevención del sida.
Por Cristian Vitale
“En el espejo del mundo no me veo muy claro / Dios desafina la orquesta y yo intento sonar.”
(“Región Dura”, Miguel Abuelo)
Algo ha cambiado en todos estos años. Cuando a Miguel Abuelo se le paró el corazón –para ser precisos, el 26 de marzo de 1988–, ciertos medios salieron a matarlo más. Con letra amarilla como la piel de sus últimos días, alguien escribió que su VIH era porque se picaba y era homosexual. Flagrante muestra de sentido común negativo, absurdo. Política reaccionaria que había llevado a nombrar a la enfermedad como peste rosa o cáncer gay, antes de conocerse su verdadera esencia. Era eso o envidia. Porque Miguel, como afirma su entrañable amigo de la juventud Pipo Lernoud, murió como vivió, “peleando por la vida, apasionado, quemándose en su propio fuego”. Traducción: murió por vivir pleno, feliz, libre, haciendo el amor, saltando en colores. Y, se sabe, un hombre libre y feliz revela rencores oscuros en quienes no pueden serlo. Pero pasaron 18 años y Miguel ganó. La médula de la muestra “Miguel Abuelo en el Borges” –más allá de un rejunte de fotos, objetos personales, poemas inéditos, óleos, tapas de discos, pinturas, entrevistas y fetiches varios– es una campaña seria y consciente para preservarse del mal que el creador de Los Abuelos de la Nada intentó motorizar al enterarse de que era portador sano.
Organizada por la Fundación, que dirige su sobrino Pablo “Chocolate” Fogo –uno de los pocos que estuvo con él horas antes de morir–, la muestra fue inaugurada ayer y tendrá lugar todos los días de semana hasta el 12 noviembre, en la sala 31 del Centro Cultural Borges. Y, precisamente, el dato que señala la omnipresencia del hombre que creó “Diana Divaga” es la campaña “Los jóvenes y el VIH/SIDA”, que se dispara desde el stand de entrada. En concordancia con el Ministerio de Salud de la Nación –algo impensado en marzo de 1988–, el slogan es “Todo lo que querés saber sobre el sida y no te animás a preguntar”. Folletos, monólogos y charlas informativas mediante, se alienta a usar preservativos en todo tipo de relaciones (vaginales, anales, orales, entre personas de mismo o distinto sexo) para evitar contacto con semen, secreciones vaginales y menstruación. A exigir la esterilización de los punzones para tatuarse. A realizarse la prueba de VIH, sobre todo las mujeres que quedan embarazadas. En fin, todos los antídotos humanos posibles para evitar que el virus se difumine y acabe con células preciosas, como las de aquel poeta insolente y cósmico.
La campaña –que se extiende a todas las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)– es impulsada por la Fundación y la organización solidaria “Por las dudas” y tiene como caballito de batalla la oración a San Rofo. “Repitan conmigo: Yo te prometo usarte, ponerte y recomendarte, cuando seamos más de dos, de tres, o con quien elija cada quien”, se escucha decir a un recitador, con voz atorranta, durante la inauguración de la exposición. Mientras algunos lo siguen, otros trashuman por objetos varios que Fogo y compañía reunieron para la ocasión. Un bello relieve en resina poliéster que su autora Paula Fonzi bautizó Buen día, día; una foto de Miguel con el pelo corto y craneando poesías –de mañana– en su máquina de escribir; otra de la primera formación de Los Abuelos, con Miguel, Micky, Pappo, Pomo, Alberto Abuelo y el incunable Mayoneso, y una, sintomática, de su período hippie-libertario en Ibiza tocando tambores y firmada de puño y letra: “No permitamos que una gota de existencia nos desborde”. Otras, más “raras”, lo reviven en una bicicleteada a Luján con amigos de adolescencia y en las playas de Necochea cuando tenía 8 años.
Para los melómanos, también hay réplicas de tapas de revistas y reportajes a Miguel en las revistas Twist & Gritos, Canta Rock o la tapa del primer número de Pan Caliente (mayo de 1981). Un óleo sobre cartón prensado salido del alma de su querido Kubero Díaz, llamado Aquí voy yo, la obra instalada en la plazoleta que lleva su nombre (frente a la estación Carranza) a la que “le robaron los demás músicos”. Y la trascripción de los poemas del todavía inédito “Paladín”. Están “Ibiza”, “Toda Vía”, “Alucinación”, “Mundos”, “Chau” y el bellísimo “Fiesta Pagana” (Angeles de mis moradas / compañeros de elixir / conga, luna, bazucada / para amar y por reír). Algo de este espíritu festivo y ensoñado trata de manotear su hermana Norma Peralta, en el recital acústico de la primera jornada. Menuda, morocha, chaleco con flores, algo parecida a Miguel y sostenida por una minibanda, interpreta “Mariposas de Madera”, “Tema en flú sobre el planeta”, “Oye niño”, “Cosas mías”, “Himno de mi corazón” y logra encandilar ciertos corazones nostálgicos.
Pero una imagen, al fondo de la sala, impera sobre todo. Porque resignifica la sensación de que Miguel sabía con quién pelear y si era posible a las trompadas. Es del BaRock ’82. El bufón sostiene un silbato en la boca y con la mano izquierda se toca el pito humano. Aquella vez era la reacción espontánea contra un público intolerante y poco ducho en recuerdos –¿sabrían quienes lo insultaban que era él, el autor de “Mariposas de Madera”?–. Hoy podría pensarse el mismo gesto como la reacción natural contra los celadores de la moral. Esos que, dado el uso masivo de forros, no tienen otro camino que retornar a sus hastiadas cuevas. Miguel fue hacedor y musa. Ejemplo y guía. Alguien que profetizó: “Pobre eres si no llevas repletas las arcas de tu corazón”, está en mejores condiciones de escribir “la historia universal de la realidad” –loca idea de su juventud– que más de un docto cerebral. Y encima, después de haber vivido libre y feliz, como se debe. Imposible creerlo muerto.
La muestra en Clarin
Todo sobre Miguel Abuelo
Ayer y hasta el 12 de noviembre, en la Sala 31 del Centro Cultural Borges ubicado en Viamonte y San Martín se realizará la Muestra Miguel Abuelo en el Borges.
Se harán distintas convocatorias a través de actividades que contemplan la presentación de libros, videos, películas, documentos, fotografías, música, talleres de radio, pintura, escultura y testimonios.
Contará con las fotos familiares y las de Charlie Píccoli; las intervenciones periodísticas de Miguel en notas realizadas por Pipo Lernoud, Tom Lupo, Jorge Pistocchi y Claudio Kleiman junto a objetos personales y discos.
Además, se abrirá la convocatoria Quiero ser Abuelo, con más de 100 bandas y solistas haciendo versiones de temas de Miguel, de las cuáles se hará un compilado en formato MP3.
PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL en la sala 31 del Borges

A lo largo de las jornadas en que se desarrrollará la muestra MIGUEL ABUELO EN EL BORGES. PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN MIGUEL ABUELO, se emitrirán una serie de materiales audiovisuales en el hall de la sala 31 del Centro Cultural Borges.
Durante todo el día y de manera continuada, podrá verse:
El thriller de la película “Buen Día Día”: dirigida por Eduardo Pinto y producida por Cucho Constantino.
Show de “Obras 1983”: momento en que Los Abuelos de la Nada presentan su primer LP : “Vasos y besos”.
En “Mar del Plata 1986”: Presentan en Sobremonte y con su segunda formación, “Cosas mías”, con Kubero Díaz, Chocolate Fogo, Polo Corbella, Juan del Barrio y Miguel Abuelo.
* A lo largo de los días se ampliará la grilla y se sumarán nuevos materiales a la programación.
Música y recuerdos de Miguel Abuelo en la apertura del Borges

Quedó inaugurada ayer en la sala 31 del Centro Cultural Borges, ubicado en Viamonte y San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, la Muestra Itinerante - base del Museo Miguel Abuelo - y que propone un recorrido por su vida y obra.
Presentada por la Fundación Miguel Abuelo, la exposición comenzó con Por las dudas escuchá!, la campaña que lleva adelante la Dra. Gabriela Piovano y que informó sobre el VIH Sida con un sketch teatral que terminó con música y baile. Luego el periodista y locutor Jorge Waisburd leyó un fragmento de la canción Buen día día, a modo de homenaje a viva voz.
El cierre de esta noche de apertura lo hizo Norma Peralta, hermana de Miguel, que interpretó junto a un guitarrista, un percusionista y un mini bassista: Oye niño, Mariposa de Madera, El Muelle, Himno De Mi Corazón y El Tema En Flu Sobre El Planeta.
La muestra seguirá en el Borges hasta el 12 de noviembre -de lunes a sábados de 10 a 21 y los domingos de 12 a 21- con distintas actividades como el taller de comunicación, que originará la Radio Miguel Abuelo y las jornadas musicales en el auditorio: Abuelo Acústico, Abuelo Rock, Abuelo Pop, Abuelo Reggae, Abuelo Retro, Abuelo et Nada.
También estarán las fotos familiares –en Plaza de Mayo con su madre a los ocho años, en Madrid con Norma Peralta y con Gato Azul, su hijo- y las fotos de Charlie Piccoli que forman parte de la Colección de la Fundación Miguel Abuelo.
Libros, videos, películas, documentos, pintura, escultura, testimonios, objetos personales y discos completan este recorrido que cuenta además con las intervenciones periodísticas de Miguel en notas realizadas por Pipo Lernoud, Tom Luppo, Jorge Pistocchi y Claudio Kleinman.
jueves, octubre 05, 2006
Noticia en 10musica.com Expo sobre Miguel Abuelo en el C.C. Borges
La muestra tendrá lugar entre el 19 de octubre y el 12 de noviembre.05.10.2006
Una oportunidad única para conocer más sobre una de las figuras más importantes de la historia del rock nacional: entre el 19 de octubre y el 12 de noviembre de 2006 se realizará la primera muestra organizada por la Fundación Miguel Abuelo en la sala 31 del Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín, Buenos Aires).
La exposición consistirá en un conjunto de distintas expresiones, entre las que podrán apreciarse fotos de la colección Charlie Piccoli, fotógrafo profesional y amigo personal de Miguel Abuelo, como así también, del álbum familiar que posee la Fundación.
Se verán distintos objetos personales de Miguel y de su obra artística como poemas, tapas de discos, afiches de promoción de la época, entrevistas y escritos publicados en distintos medios.
Una radio en vivo transmitirá por Internet durante la muestra, con micros sobre prevención y capacitación del VIH SIDA y un living de invitados con amigos y conocidos del artista que contaran anécdotas sobre su vida y obra.
También habrá una exhibición permanente de un video documental y de material audiovisual con entrevistas y shows. Se programará en el auditorio una serie de shows musicales con artistas que homenajearán la obra del líder de Los Abuelos de la Nada.
Dichos eventos, serán registrados en audio y video con el fin de realizar un multimedia testimonial que sirva para difundir el trabajo de los artistas y recaudar fondos para los distintos proyectos que lleva a cabo la Fundación.
La entrada será libre y gratuita para la muestra general y con una colaboración para los shows musicales.
jueves, septiembre 21, 2006
MIGUEL ABUELO EN EL BORGES (leer más...)
miércoles, septiembre 06, 2006
domingo, septiembre 03, 2006
Homenaje a Miguel Abuelo

Todos aquellos que quieran sumarse a nuestra lista de abueleros manden un mail a fundmiguelabuelo@gmail.com con información acerca de ustedes (nombre, apellido, interés particular, si es que están dispuestos a colaborar de qué manera, etc) así podemos armar listas organizadas que nos faciliten la conexión y la comunicación.
También pueden sumarse a nuestro Grupo de Msn http://groups.msn.com/MiguelAbuelo/
Gracias!!
Besos
Ana Maldonado
Comunicaciones
Fundación Miguel Abuelo
fundmiguelabuelo@gmail.com
miércoles, agosto 02, 2006
sábado, julio 29, 2006
CLICK AQUI para ver fotos de la reinauguración
habitó la calle, hogares sustitutos y las cuevas culturales.
Buscador itinerante, pionero del rock argentino.
Leopoldo Marechal lo proclamó abuelo y en el 68 creó Los abuelos de la nada.
Viajante del mundo libre, como Miguel Abuelo paseó su arte sin igual por Europa
Como Dios padre y soltero nombró a su hijo Gato Azul.
Cultivó uvas en Francia y sembró su “Et nada”. Al regresar de su exilio voluntario como paladín, semental y vecino de Palermo fundó el imperio de la nada:
Los abuelos de la nada
Vasos y besos
Himno de mi corazón
Cosas mías , son sus banderas.
Bailarín, iluminado creador, cantante, actor, juglar y poeta, soldador de las partes rotas del espejo interior.
El 26 de marzo de 1988 partió desde Buenos Aires hacia el silencio que nos
espera a todos. Su Buen día día, lo seguimos escuchando”.
viernes, julio 28, 2006
y a todo esto que dice el salmón?
a los vecinos de buenos aires .... mañana 28 de julio se re-abre la placita MIGUEL ABUELO, que recuerda , y honra, la memoria de mi mentor ,y ñericompa ,Miguel Angel Peralta ... La placita YA existe pero le dieron aires nuevos y personalizados y, de paso, se relanza el recuerdo de nuestro querido MIKE ... seguro que haya estara Pablo Fogo, los miembros de la fundacion Miguel y otros abuelistas ilustres ...YO, desde mi retiro en provincia de Buenos Aires, los invito a todos a ese paseo , sino mañana , cualquier otro dia del año ... La plazoleta de marras esta muy cerca del que fuera el domicilio de M.A. cuando volvio de Europa para refundar LADLN (en realidad era la casa de la mamá, y recuerdo la tarde cuando fuimos con Cachorro a visitar al Abuelo para refundar la banda con humidad y alegria), donde termina la calle Santa Fe y empieza Cabildo, lo que antes eran barreras y ahora es el tunel ...EL relanzamiento incluye arte y poesia, y, por lo visto, la musica de Bazterrica y Pandolfo ... Miguel vivio en Palermo hasta el 28 de marzo de 1988.
Hoy se reinaugura la Plaza Miguel Abuelo
Inauguración
Hoy a las 19.30 el Ministerio de Cultura porteño inaugurará la plaza caracterizada Miguel Abuelo (Santa Fe y Dorrego, estación Carranza), en homenaje al líder de "Los Abuelos de la Nada". Estará Palo Pandolfo, entre otros artistas.
-----------------------------------------------------------
http://www.10musica.com/interior/noticia.php?idx=2687
El viernes 28 de julio a las 19 hs. se reinaugurará la Plazoleta Miguel Abuelo, ubicada sobre la Estación Carranza de la línea D de Subterráneos, con un pequeño acto y la inauguración de una muestra.
Las tapas de la discografía de Miguel pintadas en carteles, las esculturas de Los Abuelos de la Nada, la semblanza de Miguel, poesías completas y frases pintadas en bancos de plaza y la realización de un mural serán algunas de las obras que se podrán disfrutar en la exhibición, gracias a las refacciones en la plazoleta llevadas a cabo por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
La reinauguración quedará oficialmente sellada con un acto público con funcionarios del Gobierno de la Ciudad.
Norma Peralta, acompañada por la banda Clavos sin Cabeza, realizará un set acústico durante el evento.
Además, se podrá visitar la Fundación Miguel Abuelo que desde ahora tendrá su propio espacio en un centro cultural abierto en la misma plazoleta.
Miguel Abuelo fue una de las figuras clave para el desarrollo del rock nacional en la década de los ’80 junto a Los Abuelos de la Nada. El cantante fallece el 26 de marzo de 1988.
-------------------------------------------------
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/noticias/?modulo=ver&idioma=es&item_id=3&contenido_id=13465
Un homenaje a Miguel Abuelo en Santa Fe y Dorrego.
Buen día, día Miguel
Mañana viernes será inaugurada la plaza que homenajea la memoria de uno de los grandes personajes de la música nacional del siglo XX.
La plaza está ubicada en la esquina de Santa Fe y Dorrego, en “su” barrio, Palermo.
El estado porteño se suma así a la celebración de los 40 años de historia, mística y canciones del rock argentino.Mañana, desde las 19.30 hs., en Av. Santa Fe y Dorrego (Estación Ministro Carranza de la Línea D de Subterráneos), el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad llevará a cabo la inauguración de la Plaza Caracterizada “Miguel Abuelo” (1946-1988), en homenaje a uno de los nombres más importantes de la historia del rock argentino, poeta, compositor y trotamundos, fundador de Los Abuelos de la Nada.
Por eso es que, al mismo tiempo, esta inauguración se ubica como una actividad conmemorativa del aniversario que se cumple durante 2006: los 40 años del rock nacional, tomando como fecha de partida 1966, con la edición de la canción “Rebelde”, primer simple del primer grupo de rock en español con integrantes argentinos, denominado Los Beatniks. Tiempo después, apareció en escena Abuelo, que se convertiría en una personalidad insoslayable de aquel movimiento incipiente y, luego, una animador central de la década del ochenta, el de la explosión del rock nacional a la cultura de masas.
En la oportunidad, se realizará un acto en el que Pablo Fogo, sobrino del homenajeado y presidente de la Fundación Miguel Abuelo (entidad de bien público que apunta a mantener viva la imagen, su obra y legado, fomentar la cultura popular y brindar información preventiva sobre HIV/SIDA) será el principal orador.
Además, está previsto un cierre con show musical: un tributo a cargo de músicos invitados, todos ellos exponentes destacados de la escena musical local y relacionados con la trayectoria del músico y poeta.
Las modificaciones y acciones que se desarrollaron en este espacio público del barrio de Palermo, otro lugar recuperado como parte del proyecto “Plazas Caracterizadas”, incluyen el mejoramiento integral de la plaza, la caracterización de los bancos, la construcción de murales temáticos, la exhibición de cartelería discográfica de Los Abuelos de la Nada y el armado de un escenario en miniatura con la banda.
Miguel Abuelo y su estela artística se merecían este homenaje de la ciudad en que desde hace tiempo es un mito.
EL PERSONAJE
Miguel “Abuelo” Peralta nació el 21 de marzo de 1946. Inició su carrera como músico folclórico, en compañía de su hermana Norma, también intérprete del género.
Miguel fue uno de aquellos pioneros del rock nacional que se reunían en La Cueva, como Litto Nebbia, Tanguito, Moris y Javier Martínez, entre otros.
En 1967 formó Los Abuelos de la Nada, utilizando un nombre extraído de una obra de Leopoldo Marechal.
Esta primera etapa de la que sería la gran banda de su vida concluyó cuando en 1971 viajó a Europa y se radicó en Francia.
Allí editó varios discos, entre los cuales se destaca Miguel Abuelo et Nada, casi un incunable de la historia del rock argentino.
En el Viejo Continente –vivió también en España– llevó adelante una vida de aventura y excesos que agigantaron su leyenda en la Argentina.
Volvió en 1981 y armó otros Abuelos, con Cachorro López, Gustavo Bazterrica, Daniel Melingo, Polo Corbella y un joven Andrés Calamaro.
Con esta banda, que registró luego varios cambios de formación, grabó cinco discos entre 1982 y 1986. Los Abuelos llenaron teatros y estadios, vendieron miles de discos y dejaron como legado una serie de canciones inolvidables (“Mil horas”, “Himno de mi corazón”, “Lunes por la madrugada” y “Costumbres argentinas”, entre ellas).
Paralelamente, Miguel grabó el disco solista Buen día, día (1984), exponiendo una faceta más intimista y jugada: el largo poema-canción que da nombre al disco es una buena muestra de ello. Una vez disueltos Los Abuelos de la Nada, denominó a su nuevo grupo Miguel Abuelo en Banda, pero esta formación tuvo una corta trayectoria.
Murió, víctima del HIV, el 26 de marzo de 1988. Dejó una obra musical y poética para recordar por siempre.
PLAZAS CARACTERIZADAS
El proyecto “Plazas Caracterizadas” se pensó con el objetivo recuperar espacios públicos para brindar homenaje a hombres y mujeres de Buenos Aires con trayectorias vinculadas con la cultura ciudadana. Los antecedentes se remontan al 11 de julio de 2004, cuando se concretó la caracterización de la Plaza Enrique Santos Discépolo (Av. La Plata y Cobo).
Durante ese año, se continuó con la caracterización de otros espacios públicos con la participación de fileteadores, muralistas y realizadores, y el trabajo conjunto con diferentas organizaciones vecinales. En agosto, se caracterizó el Paseo Polaco Goyeneche en el barrio de Saavedra, con la consigna “Polaco de Todos”. En 2005 se realizaron tres intervenciones.
El 18 de mayo se llevó a cabo en Perú y Chile la caracterización de la Plaza Rodolfo Walsh, y el 21 de agosto, Mafalda, el entrañable y universal personaje de Quino, tiene su plaza propia, ubicada en la manzana delimitada por las calles Concepción Arenal, Gral. Enrique Martínez, Conde y Santos Dumont, en Colegiales. Finalmente, el día en el que hubiera cumplido 100 años, el maestro Osvaldo Pugliese tuvo un merecido homenaje en su barrio, Villa Crespo: el 2 de diciembre se caracterizó el espacio ubicado en las intersecciones de las calles Luis María Drago, Av. Corrientes y Scalabrini Ortiz.
Los barrios porteños y Miguel Abuelo
MIGUEL BUENOS AIRES
Por Juanjo Carmona (*)
Los poetas embellecen las ciudades con sus palabras, con su actitud romántica de vivir cada rincón y cada esquina de un modo distinto.
Miguel Abuelo fue, desde su más tierna edad, un vagabundo sin fronteras que con los años forjó su alma de poeta y reflejó los matices de esta vida con la precisión de los grandes.
Fue un creador de cielos abiertos, y ésa es la razón principal por la que a mediados de los ‘90 un grupo de fans salió a juntar firmas para que una plazoleta de esta ciudad lleve su nombre.
Porque fue en una plaza de Buenos Aires (Plaza San Martín) donde nació “La niña verde”, una de sus primeras canciones, que más tarde se transformaría en la hoy célebre “Diana divaga”, uno de los temas fundacionales de nuestro rock nacional.
También, en el arenero de otra emblemática plaza (Francia), a pocas cuadras de allí, entre hamacas y toboganes, reclutaría a los músicos para formar Los Abuelos de la Nada versión 68.
Pero hay muchas otras historias de Miguel y Buenos Aires, historias desconocidas que incluso son anteriores a que su nombre cobre notoriedad.
De pequeño, cuando vivía con su familia en Munro, solía aprovechar al máximo cada centímetro de su barrio, hasta que le quedo chico y probó suerte con el fútbol en el gran potrero de Parque Saavedra.
El boxeo lo traería hasta Colegiales; su voz de baguala a las peñas del Abasto y su curiosidad como actor lo dejaría en plena calle Corrientes. Enamorado del centro, se fue a vivir a una pensión donde germinaban los primeros acordes del rock cantado en castellano. El centro le dio nuevos amigos con quien salir a descubrir los rincones de la Ciudad, el país y el mundo.
En aquellos sesenta, las calles de noche le pertenecían.
Las mesas de La Perla de Once, La Paz y La Giralda los vieron incendiarse de ideas y melodías. Los balnearios del río y las plazas los encontraban siempre al amanecer.
Miguel tenía una fascinación especial por la avenida de Mayo y sus cúpulas; osaba colarse tras coimear algún portero para poder subir a las azoteas de los edificios y, sin despertar a las palomas, contemplar las magnificas construcciones que desembocaban en la gran cúpula madre del Congreso.
Éstas son sólo algunas postales de este poeta vagabundo, referente de una generación que intentó cambiar las reglas de los ‘60, que debió exiliarse para sobrevivir en los 70 y que vivió el desenfreno de los 80 con una alegría contagiosa. La vida de Miguel Abuelo está íntimamente ligada a Buenos Aires, una ciudad que al igual que Madrid, Barcelona, París y Londres conoció sus sueños callejeros de noches estrelladas y cielos abiertos.
En la década del 80, cuando el vagabundaje artístico producto del autoexilio era cosa del pasado y los militares volvían a los cuarteles, Miguel regresó a la Argentina para quedarse y descubrir nuevos espacios donde dar rienda suelta a sus ideas y así encontrar la felicidad. Su lugar en el mundo, tras mucho andar, fue el barrio de Palermo, un sitio que estaba lejos de poblarse de turistas y de cargar con apellidos como “Soho” y “Hollywood”.
Pocas cosas tenían más sentido para él que refugiarse a pensar en el Jardín Botánico, comer con amigos en el club Eros, beber y ensayar en la Esquina del Sol y comprar libros usados en los puestos frente a la Sociedad Rural.
Miguel Abuelo fue un ciudadano del mundo, un ser cosmopolita que sintió las calles de Buenos Aires como propias y por eso las eligió para quedarse.
(*) Autor de El paladín de la libertad, biografía de Miguel Abuelo y Los Abuelos de la Nada recientemente publicada por Conexión Tierra. http://www.conexiontierra.com.ar/
Publicación: 27 de julio de 2006
miércoles, julio 26, 2006
miércoles, junio 21, 2006
martes, junio 20, 2006
domingo, mayo 28, 2006
sábado, mayo 27, 2006
martes, mayo 23, 2006
miércoles, mayo 03, 2006
martes, abril 25, 2006
miércoles, abril 19, 2006
miércoles, abril 12, 2006
viernes, abril 07, 2006
jueves, abril 06, 2006
miércoles, abril 05, 2006
lunes, abril 03, 2006
miércoles, marzo 29, 2006
lunes, marzo 27, 2006
viernes, marzo 24, 2006
martes, marzo 21, 2006
viernes, marzo 10, 2006
|